La UPCUnidad demostrativa universitaria de producción porcina a campo que utiliza tecnologías apropiadas para la producción familiarhttps://www.upc.edu.uy/upc/91-marco-de-trabajo2025-04-18T23:45:07-03:00Joomla! - Open Source Content Management - Version 2.5.17Escuelas Agrarias - Proyecto P2014-02-05T14:08:46-02:002014-02-05T14:08:46-02:00https://www.upc.edu.uy/upc/91-marco-de-trabajo/225-escuelas-agrarias-proyectopSuper Usercontacto@upc.edu.uy<div class="feed-description"><p><img class="caption" style="margin-right: 10px; float: left;" src="images/cabecera_articulos/Jornada_con_estudiantes.1.jpg" alt="Jornada con estudiantes.ProyectoP" /></p>
<p style="text-align: justify;">Desde el año 2017 en adelante se han integrado al proyecto diferentes Escuelas Agrarias (EA) de diversas partes del país. Todas las EAs cuentan con Unidades Productivas de animales Pampa Rocha; excepto dos de ellas (EA Vitivinicultura y EA Montevideo) las cuales se integraron al proyecto pero no cuentan con Unidades Productivas -por no tener las condiciones para instalar las mismas-, estás son denominadas "Escuelas amigas del cerdo Pampa".</p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"> A continuación se deja una breve descripción de cada una de ellas y algunas fotos que representan las actividades e interacción generada con el proyecto. </p>
</div><div class="feed-description"><p><img class="caption" style="margin-right: 10px; float: left;" src="images/cabecera_articulos/Jornada_con_estudiantes.1.jpg" alt="Jornada con estudiantes.ProyectoP" /></p>
<p style="text-align: justify;">Desde el año 2017 en adelante se han integrado al proyecto diferentes Escuelas Agrarias (EA) de diversas partes del país. Todas las EAs cuentan con Unidades Productivas de animales Pampa Rocha; excepto dos de ellas (EA Vitivinicultura y EA Montevideo) las cuales se integraron al proyecto pero no cuentan con Unidades Productivas -por no tener las condiciones para instalar las mismas-, estás son denominadas "Escuelas amigas del cerdo Pampa".</p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"> A continuación se deja una breve descripción de cada una de ellas y algunas fotos que representan las actividades e interacción generada con el proyecto. </p>
</div>Jornadas finales - Proyecto Conservación de cerdos Pampa Rocha2014-02-05T14:08:46-02:002014-02-05T14:08:46-02:00https://www.upc.edu.uy/upc/91-marco-de-trabajo/224-jornada-finales-proyectoprSuper Usercontacto@upc.edu.uy<div class="feed-description"><p><img class="caption" style="margin-right: 10px; float: left;" title="Jornada final 2019 - CRS " src="images/cabecera_articulos/Jornada_final_2019.jpg" alt="Jornada final 2019" /></p>
<p style="text-align: justify;">Al finalizar cada año se realiza una actividad de cierre anual del Proyecto, con la presencia de autoridades de Facultad de Agronomía y del CETP-UTU y la participación de profesores y estudiantes de las Escuelas Agrarias integradas al Proyecto y próximas a integrarse.</p>
<p style="text-align: justify;"><br />En estas jornadas se dan a conocer los avances logrados año tras año y se discuten las proyecciones conjuntas a futuro. En las mismas se generan bloques de presentaciones, donde se presenta el proyecto y sus avances por parte de los responsables del mismo y luego le sigue un espacio de presentaciones a cargo de profesores y estudiantes de las Escuelas Agrarias sobre sus Unidades Productivas de cerdos Pampa Rocha y los trabajos vinculados a las mismas. En estas instancias se generan intercambios donde las Escuelas Agrarias transmiten su experiencia y su visión respecto al proyecto, así como también sus perspectivas a futuro. Las jornadas son finalizadas con recorridas por las Unidades Productivas y con un compartir entre los participantes.</p>
<p style="text-align: justify;"><br />A continuación se presenta un breve resumen de las jornadas anuales que se han realizado hasta el momento.</p>
</div><div class="feed-description"><p><img class="caption" style="margin-right: 10px; float: left;" title="Jornada final 2019 - CRS " src="images/cabecera_articulos/Jornada_final_2019.jpg" alt="Jornada final 2019" /></p>
<p style="text-align: justify;">Al finalizar cada año se realiza una actividad de cierre anual del Proyecto, con la presencia de autoridades de Facultad de Agronomía y del CETP-UTU y la participación de profesores y estudiantes de las Escuelas Agrarias integradas al Proyecto y próximas a integrarse.</p>
<p style="text-align: justify;"><br />En estas jornadas se dan a conocer los avances logrados año tras año y se discuten las proyecciones conjuntas a futuro. En las mismas se generan bloques de presentaciones, donde se presenta el proyecto y sus avances por parte de los responsables del mismo y luego le sigue un espacio de presentaciones a cargo de profesores y estudiantes de las Escuelas Agrarias sobre sus Unidades Productivas de cerdos Pampa Rocha y los trabajos vinculados a las mismas. En estas instancias se generan intercambios donde las Escuelas Agrarias transmiten su experiencia y su visión respecto al proyecto, así como también sus perspectivas a futuro. Las jornadas son finalizadas con recorridas por las Unidades Productivas y con un compartir entre los participantes.</p>
<p style="text-align: justify;"><br />A continuación se presenta un breve resumen de las jornadas anuales que se han realizado hasta el momento.</p>
</div>Proyecto Conservación de cerdos Pampa Rocha (2)2014-02-05T14:08:46-02:002014-02-05T14:08:46-02:00https://www.upc.edu.uy/upc/91-marco-de-trabajo/223-proypr-2Super Usercontacto@upc.edu.uy<div class="feed-description"><p style="line-height: 1.38; text-align: center; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;" dir="ltr"><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> </span></p>
<p> </p>
</div><div class="feed-description"><p style="line-height: 1.38; text-align: center; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;" dir="ltr"><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> </span></p>
<p> </p>
</div>Proyecto Conservación de cerdos Pampa Rocha2014-02-05T14:08:46-02:002014-02-05T14:08:46-02:00https://www.upc.edu.uy/upc/91-marco-de-trabajo/222-proyprSuper Usercontacto@upc.edu.uy<div class="feed-description"><p style="line-height: 1.38; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; text-align: left;" dir="ltr"><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> </span> <img style="vertical-align: middle;" src="images/cabecera_articulos/encabezado_sinetsa.png" alt="encabezado sinetsa" /></p>
</div><div class="feed-description"><p style="line-height: 1.38; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; text-align: left;" dir="ltr"><span style="font-size: 11pt; font-family: Arial; background-color: transparent; font-weight: bold; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> </span> <img style="vertical-align: middle;" src="images/cabecera_articulos/encabezado_sinetsa.png" alt="encabezado sinetsa" /></p>
</div>Grupo Porcino de la UDELAR2014-02-05T14:08:46-02:002014-02-05T14:08:46-02:00https://www.upc.edu.uy/upc/marco/grupo-porcinoSuper Usercontacto@upc.edu.uy<div class="feed-description"><p><img class="caption" style="margin-right: 10px; float: left;" title="Experiencia Interdisciplinaria de docencia universitaria" src="images/cabecera_articulos/GRUPO_PORCINO_366px.png" alt="GRUPO PORCINO 366px" /></p>
<p style="text-align: justify;">Con el objetivo de conformar un grupo universitario que aborde integralmente las funciones de enseñanza, investigación y extensión en la Universidad de la República en producción porcina, recientemente hemos creado el Grupo Porcino de la UDELAR, integrado por las facultades de Agronomía, Veterinaria y Ciencias.</p>
</div><div class="feed-description"><p><img class="caption" style="margin-right: 10px; float: left;" title="Experiencia Interdisciplinaria de docencia universitaria" src="images/cabecera_articulos/GRUPO_PORCINO_366px.png" alt="GRUPO PORCINO 366px" /></p>
<p style="text-align: justify;">Con el objetivo de conformar un grupo universitario que aborde integralmente las funciones de enseñanza, investigación y extensión en la Universidad de la República en producción porcina, recientemente hemos creado el Grupo Porcino de la UDELAR, integrado por las facultades de Agronomía, Veterinaria y Ciencias.</p>
</div>Centro de Información de Actividades Porcinas2014-02-05T14:08:46-02:002014-02-05T14:08:46-02:00https://www.upc.edu.uy/upc/marco/ciapSuper Usercontacto@upc.edu.uy<div class="feed-description"><p><a href="http://www.ciap.org.ar/ciap/" target="_blank"><img class="caption" style="margin-right: 10px; float: left;" title="Conectándonos con instituciones de la región" src="images/cabecera_articulos/ciap.jpg" alt="ciap" /></a>
</p>
<p style="text-align: justify;">El Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP) es una organización inter institucional sin fines de lucro que apoya el desarrollo del sector porcino mediante el uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs).</p>
</div><div class="feed-description"><p><a href="http://www.ciap.org.ar/ciap/" target="_blank"><img class="caption" style="margin-right: 10px; float: left;" title="Conectándonos con instituciones de la región" src="images/cabecera_articulos/ciap.jpg" alt="ciap" /></a>
</p>
<p style="text-align: justify;">El Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP) es una organización inter institucional sin fines de lucro que apoya el desarrollo del sector porcino mediante el uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs).</p>
</div>Red de Especialistas en Producción Alternativa de Cerdos2014-02-05T19:32:36-02:002014-02-05T19:32:36-02:00https://www.upc.edu.uy/upc/marco/redSuper Usercontacto@upc.edu.uy<div class="feed-description"><p style="text-align: justify;"><img class="caption" style="margin-left: 10px; float: right;" title="Integrantes de la Red en Uruguay" src="images/cabecera_articulos/red.jpg" alt="red" />El equipo técnico que desarrolla actividades en la UPC ha realizado actividades de cooperación con distintos grupos que realizan docencia, investigación y extensión en la región. </p>
</div><div class="feed-description"><p style="text-align: justify;"><img class="caption" style="margin-left: 10px; float: right;" title="Integrantes de la Red en Uruguay" src="images/cabecera_articulos/red.jpg" alt="red" />El equipo técnico que desarrolla actividades en la UPC ha realizado actividades de cooperación con distintos grupos que realizan docencia, investigación y extensión en la región. </p>
</div>Grupo Interdisciplinario en Extensión y Producción Porcina2014-02-05T14:21:55-02:002014-02-05T14:21:55-02:00https://www.upc.edu.uy/upc/marco/gieppSuper Usercontacto@upc.edu.uy<div class="feed-description"><p style="text-align: justify;"><img class="caption" style="margin-left: 10px; float: right;" title="Visita con estudiantes a establecimiento criador" src="images/cabecera_articulos/gieepp.jpg" alt="gieepp" /><span style="text-align: justify;"> </span>El Grupo Interdisciplinario de Estudios y Extensión en Producción Porcina (GIEEPP) fue un grupo universitario integrado por docentes de las Facultades de Agronomía y de Veterinaria que cumplió funciones de docencia, investigación y extensión en temáticas relacionadas a la producción porcina en forma interdisciplinaria. El GIEEPP formalizó su integración mediante la aprobación de los Consejos de las Facultades de Agronomía y de Veterinaria (resolución del Consejo de Facultad de Agronomía N° 38.214 del 24.11.1997) y funcionó hasta 2015, año de creación del Grupo Porcino de la UdelaR.</p>
</div><div class="feed-description"><p style="text-align: justify;"><img class="caption" style="margin-left: 10px; float: right;" title="Visita con estudiantes a establecimiento criador" src="images/cabecera_articulos/gieepp.jpg" alt="gieepp" /><span style="text-align: justify;"> </span>El Grupo Interdisciplinario de Estudios y Extensión en Producción Porcina (GIEEPP) fue un grupo universitario integrado por docentes de las Facultades de Agronomía y de Veterinaria que cumplió funciones de docencia, investigación y extensión en temáticas relacionadas a la producción porcina en forma interdisciplinaria. El GIEEPP formalizó su integración mediante la aprobación de los Consejos de las Facultades de Agronomía y de Veterinaria (resolución del Consejo de Facultad de Agronomía N° 38.214 del 24.11.1997) y funcionó hasta 2015, año de creación del Grupo Porcino de la UdelaR.</p>
</div>Asociación Latinoamericana y del Caribe de Protección a los Cerdos Criollos2014-02-05T19:41:28-02:002014-02-05T19:41:28-02:00https://www.upc.edu.uy/upc/marco/cercriSuper Usercontacto@upc.edu.uy<div class="feed-description"><p style="text-align: justify;">El equipo técnico de la UPC conforma la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Protección a los Cerdos Criollos (CERCRI). El grupo fundacional se estableció en Santander Sur (Colombia) en 2009, con motivo de la celebración del IV Taller Internacional de Cerdos Criollos de Origen Ibérico.</p>
<p style="text-align: justify;">Este núcleo estaba conformado por especialistas de Brasil, Colombria, Cuba, México, Venezuela y Uruguay. La organización continental esta radicada en Brasil.</p>
</div><div class="feed-description"><p style="text-align: justify;">El equipo técnico de la UPC conforma la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Protección a los Cerdos Criollos (CERCRI). El grupo fundacional se estableció en Santander Sur (Colombia) en 2009, con motivo de la celebración del IV Taller Internacional de Cerdos Criollos de Origen Ibérico.</p>
<p style="text-align: justify;">Este núcleo estaba conformado por especialistas de Brasil, Colombria, Cuba, México, Venezuela y Uruguay. La organización continental esta radicada en Brasil.</p>
</div>