Estrategias que permiten una mayor sustentabilidad a los productores familiares con producción de cerdos. Estudio de 10 casos

Tesista: Gabriel Oyhantçabal

Estado: Finalizada

Resumen: Este trabajo tiene por objetivo general identificar, a partir del estudio de varios casos, las estrategias que permiten a los productores familiares con producción de cerdos garantizar una mayor sustentabilidad (sobrevivencia) en un contexto donde la tendencia general es la reducción permanente en el número de productores. Por otra parte se pretende contribuir con conocimiento científico en la planificación de políticas públicas y/o en las acciones de extensión/investigación de la Universidad de la República que apunten a garantizar una mayor sustentabilidad de la producción familiar que desarrollen el rubro porcino.

Se trabajó con 10 productores ubicados en el área de influencia del Centro Regional Sur que cumplan el requisito de ser productores familiares (implica que la producción agropecuaria representa la mayor parte del ingreso familiar/tiempo de trabajo y que la fuerza de trabajo es mayoritariamente familiar) y produzcan lechones cuyo ingreso debe representar mas del 50% de los ingresos agropecuarios. Para realizar el estudio de sustentabilidad se propone una metodología cuantitativa que releve el estado de situación de la sustentabilidad en un momento dado. A grandes rasgos se estudiará la sustentabilidad como estrategias de resistencia a la extracción de excedentes y su relación con lo social y lo ambiental. A través de esta metodología se realizará una evaluación horizontal (comparativa) de la “sustentabilidad” de los distintos sistemas de producción, trabajando con un total de 10 casos. Como marco metodológico se utilizará la propuesta de indicadores IDEA-Lechería, basada en la metodología francesa IDEA aggiornada a la Lechería por Tommasino* y col. para el trabajo en la zona de San José. La misma considerará las tres dimensiones de la sustentabilidad (económica, social y ambiental) y la dimensión productiva, a partir de la cual se correlacionará la situación tecnológica-productiva de cada predio con el nivel de sustentabilidad que presentan.

Descargar la versión completa de la tesis -->pdf