Curso Producción de Lechones en Sistemas al Aire Libre

Visita a productor

Excursión a predios de criadores de cerdos

Se trata de una propuesta académica que está dirigida a estudiantes de Facultad de Veterinaria* y de Facultad de Agronomía. Tiene carácter semi-presencial y una carga total de 96 horas, las que equivalen a 2 créditos en el Plan de Estudios de la Facultad de Agronomía. El equipo docente de ambas Facultades que dicta el Curso tiene experiencias de trabajo conjuntas (a través del GIEEPP anteriormente y actualmente a través del Grupo Porcino de la UDELAR).

Esta propuesta apunta a la formación del estudiante en temas relacionados al rubro porcino incluido en sistemas productivos en donde coexisten varios rubros. Se considera una opción de formación para aquellos estudiantes que han optado por profundizar sus estudios en rubros lecheros, ganaderos, agrícola- ganaderos e incluso hortícolas. La cría y producción de cerdos al aire libre (a campo) está adquiriendo relevancia a nivel mundial y regional por sus consecuencias favorables en la disminución de la contaminación ambiental y la consideración de normas que mejoran el bienestar animal. En nuestro país se suma el aporte que realiza el rubro en  favorecer el afincamiento y permanencia de la familia rural en su medio. La generación y comercialización de productos con características diferenciales a los obtenidos en los sistemas convencionales de masiva presencia en el mercado representa un aspecto importante a considerar ya que pueden existir en un futuro cercano potencialidades de desarrollar productos con esas características, incluso con capacidad de exportación.

La Universidad de la República a través de la experiencia, información y conocimiento generado en esta temática durante 20 años en la UPC en temas referentes a la cría y el engorde al aire libre apostó a esta tecnología ya que constituye una herramienta tecnológica capaz de ser adoptada o adaptada por pequeños y medianos productores, donde los procesos productivos se basan en tecnologías demandantes de bajos insumos junto a una importante incorporación de mano de obra de tipo familiar.

*Requisitos para estudiantes de Facultad de Veterinaria:

1. Exámen aprobado de Patología y Clínica de Rumiantes y Suinos I

2. Curso aprobado de Producción de Suinos y Animales de Granja I

QuintoObjetivos
  • Aportar al estudiante metodología que permita analizar la gestión productiva y económica de un criadero de cerdos en condiciones productivas al aire libre.
  • Identificar y señalar las pautas para mejorar la eficacia de uso de los componentes biológicos y económicos del rubro porcino (alimentación, sanidad, genética, manejo animal, instalaciones, tipo de producto, costos de producción, etc.)
  • Planificar un criadero de cerdos para diferentes escenarios productivos factibles de desarrollo en el Uruguay.
Metodología

La modalidad del curso es en formato semi-presencial utilizando la metodología de e-learning. Las acciones educativas de este curso están orientadas principalmente a la adquisición de conocimientos y destrezas mediante el desarrollo de autoaprendizajes basados en lectura de materiales con contenidos teóricos y su aplicación a situaciones productivas. El curso se desarrolla utilizando la plataforma AGROS para educación a distancia disponible por la Facultad de Agronomía. A través de la misma, los destinatarios del curso disponen de los materiales necesarios para la lectura y análisis de los diferentes temas, así como para la realización de las evaluaciones requeridas para la aprobación del curso.

Las actividades presenciales (4) son obligatorias, así como la realización de evaluaciones para la aprobación del curso. Las tres primeras actividades presenciales se realizarán en la Unidad de Producción de Cerdos de la Facultad de Agronomía (Progreso, Canelones) y la última en predios comerciales ubicados en el sur del país.

Programa del Curso

  •     Módulo 1: Características de la producción y de la especie porcina
  •     Módulo 2: La especie porcina y principios básicos de nutrición
  •     Módulo 3: Razas, cruzamientos y selección
  •     Módulo 4: El plantel reproductor
  •     Módulo 5: El lechón
  •     Módulo 6: Sanidad
  •     Módulo 7: Gestión técnica y económica
Sistema de evaluación

El sistema de evaluación está compuesto por 7 pruebas parciales (1 por módulo), existiendo la posibilidad de exoneración del curso.
La aprobación del curso se genera con la asistencia al 75% de las instancias presenciales y la obtención de un mínimo de 51 puntos (sobre un máximo de 100 puntos en las evaluaciones parciales). Los estudiantes podrán promover el curso (exoneración del examen final) si cumplen los requisitos de asistencia establecidos y obtienen un mínimo de 75% de los puntos.

Equipo docente

Descargar información ampliatoria del curso -->pdf

Está aquí: Inicio Enseñanza Grado Curso Producción de Lechones en Sistemas al Aire Libre
    Follow us!
    Copy Link