II Seminario "Conservación de porcinos criollos en Colombia y Uruguay"
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 2810
El 12 de abril de 2016 se realizó en el local del Instituto de Producción Animal (IPAV) de la Facultad de Veterinaria (Ruta 1 Km 42.5, Libertad) el II Seminario de Porcinos Criollos de Colombia y Uruguay organizado por el Departamento de Genética y Mejora Animal, el área Suinos de FVET y el Grupo Porcino-UdelaR .
Se contó con la presencia de 90 asistentes, destacándose la participación de técnicos y productores de la Asociación Uruguaya de Productores de Cerdo, técnicos del MGAP, docentes e investigadores de la UDELAR, profesores de UTU, estudiantes universitarios y de Escuelas Agrarias.
La presentación de la Dra. Luz Ángela Álvarez de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Palmira) mostró el interés que existe en su País por el estudio de cerdos criollos debido entre otros a su resistencia al calor (aspecto de gran relevancia ante el cambio climático mundial que se está viviendo), su longevidad productiva así como la habilidad por consumir y aprovechar alimentos fibrosos que tienen estos animales.
Los cerdos criollos Colombianos del Pacífico se encuentran en manos de campesinos y productores de pequeña escala, en donde conforman parte de la dieta y sustento de la familia. En los trabajos presentados se puso énfasis en un enfoque socio-económico de esta producción. Es de destacar que la Dra. Álvarez así como algunos de los docentes Universitarios participantes son miembros de la Red Ibearoamericana CONBIAND (Conservación de Recursos Zoogenéticos locales).
Las presentaciones realizadas por el Grupo Porcino de la UdelaR se centraron en presentar resultados de investigaciones que se están realizando con el cerdo Pampa-Rocha en Uruguay, como recurso genético a incluir en sistemas de cruzamientos para la cría a campo, así como estudiar atributos en la calidad de carne que permitan generar productos de excelente calidad con características diferenciales.
En todas las presentaciones se puso énfasis en la importancia de la conservación de cerdos criollos por su relación con la soberanía y seguridad alimentaria, al estar fundamentalmente en manos de agricultores familiares.
Se encuentran disponibles aquí las presentaciones del seminario.