Primera jornada de presentación de experiencias de estudiantes de CETP-UTU en temas vinculados a la producción porcina
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 1926
El pasado jueves 11 de octubre se realizó en la Escuela Agraria de Trinidad la “Primera jornada de presentación de experiencias de estudiantes de CETP-UTU en temas vinculados a la producción porcina”, la misma fue organizada por la Unidad de Producción de Cerdos (UPC) de la Facultad de Agronomía y Programa de Educación Para el Agro (CETP-UTU) en el marco de SINETSA.
Se contó con la participación de varias Escuelas Agrarias provenientes de diversos puntos del país, autoridades, profesores, técnicos, entre otros. Los estudiantes de algunas de estas instituciones tuvieron una instancia de exposición donde dieron a conocer distintos trabajos y actividades que se realizan en conjunto.Esta instancia tuvo por objetivo dar a conocer las actividades que desarrollan conjuntamente profesores, docentes y alumnos de las dos instituciones intervinientes (UdelaR y CETP-UTU) en temas vinculados al Proyecto “Conservación de cerdos Pampa Rocha: un proyecto integral de enseñanza, investigación y vinculación con el medio” y a las actividades que realizan alumnos del Bachillerato Tecnológico Agrario en la UPC; permitir un intercambio de experiencias, mejorar las condiciones para instalar nuevas unidades productivas en nuevas escuelas y delinear los puntos más importantes a desarrollar en 2019.
Se contó con la participación de varias Escuelas Agrarias provenientes de diversos puntos del país, autoridades, profesores, técnicos, entre otros. Los estudiantes de algunas de estas instituciones
La jornada contó con una recorrida por la Unidad Productiva de cerdos Pampa Rocha de la Escuela Agraria de Trinidad donde se pudo observar el sistema de producción a campo que utilizan y tuvieron una instancia de exposición donde dieron a conocer distintos trabajos y actividades que se realizan en conjunto y el ensayo que realizan algunos estudiantes con lechones Pampa Rocha para su trabajo final.
Fue una instancia donde se evaluaron las experiencias y se generaron proyecciones a futuro a modo de fortalecer el trabajo entre ambas instituciones.