Estrés en cerdos en un sistema a cielo abierto: Efecto del anillado sobre los niveles de cortisol y comportamiento ingestivo

ameneirosTesista: Ana Clara Ameneiros

Estado: Finalizada

Resumen: En los últimos años el interés sobre Bienestar animal ha ido en continuo crecimiento a pesar de que no hay un concepto establecido sobre este tema (Möstl y Palme, 2002). Gracias al descubrimiento de mecanismos neuroendócrinos, metabólicos e inmunológicos fue posible describir al estrés desde el punto de vista fisiológico. Son varias las hormonas que están implicadas en la respuesta del estrés, entre ellas se encuentran: la hormona adeno hipofisaria adrenocorticotrofina (ACTH), los glucorticoides, la prolactina, entre otras (Möstl y Palme, 2002).

tesisAA01Desde que la demostración de que el estrés estimula este eje, los niveles de cortisol en sangre son usados como índice de estrés (Morato et al., 2004). La medición de la concentración de esta hormona en sangre, tiene la desventaja que al obtener las muestras existe una interacción con el animal a estudiar que de por sí puede aumentar el nivel de cortisol. Varios autores han desarrollado métodos no invasivos para medir la concentración de esta hormona, uno de ellos es utilizar muestra de fecas en vez de sangre para medir el cortisol. La especie porcina ejerce la actividad del hozado como parte inherente a su comportamiento. En los sistemas en que los cerdos se explotan en pastoreo y suplementación son necesarios métodos que impidan el hozado para preservar tanto las pasturas como el suelo. La mayoría de los productores de cerdos ejecutan el anillado por medio de alambre, el cual afilan, atraviesan el tabique nasal, tornean y cortan sus puntas (Vadell, 1999).
tesisAA02Si bien esta técnica permitiría una adecuada conservación de la pastura, esto es considerado una importante causa de estrés en los cerdos. La práctica de anillado ha sido cuestionada por bienestar animal (Farm Animal Welfare Council, 1996), sin embargo, hoy en día es una práctica ampliamente difundida y adoptada en los sistemas productivos basado en pastoreo, la cual evitaría importantes pérdidas económicas a nivel de la pastura (Horrell et al., 2000). Asimismo, se cree que el anillado reduce la práctica de otros comportamientos beneficiosos para el animal tal como la actividad de exploración (Horrell et al., 2000; Bornett et al., 2003). Sin embargo, hay que tener en cuenta que la manipulación requerida para el anillado puede ser una fuente de estrés por si misma. Los objetivos de este trabajo son evaluar el estrés del anillado sobre la concentración de cortisol, ganacias diarias de peso y comportamiento ingestivo de cerdos en sistema pastoril. Para cumplir con dicho obtivos nos proponemos en primer lugar validar una técnica para medir cortisol en fecas. A posteriori se realizará el protocolo experimental.

Descargar la versión completa de la tesis -->pdf

Está aquí: Inicio Enseñanza Trabajos finales Tesis de Grado Estrés en cerdos en un sistema a cielo abierto: Efecto del anillado sobre los niveles de cortisol y comportamiento ingestivo