Caracterización genética de los cerdos Pampa Rocha de Uruguay

montenegroTesista: Lic. María del Carmen Montenegro - Maestría en Ciencias Biológicas, Subárea Genética-PEDECIBA

Estado: Finalizada

Se define Biodiversidad, según la Convención de Río de Janeiro en 1992, como el conjunto de ecosistemas, especies y variedades genéticas existentes en un país. La biodiversidad de los animales domésticos está compuesta por los recursos genéticos animales, que comprenden todas las especies, razas y estirpes que implican interés económico, científico y cultural para la agricultura, tanto en la actualidad como en el futuro. La importancia de mantener la mayor diversidad posible en las especies de animales domésticos, radica en poder contar con una adecuada fuente de variación, lo cual ofrece una capacidad de reacción ante cualquier eventualidad. Existen diversos factores que han provocado una importante disminución de la biodiversidad, siendo uno de los principales la especialización de la producción animal moderna, que se basa mayoritariamente en la explotación de pocas razas altamente seleccionadas para producir productos en grandes cantidades y en condiciones ambientales controladas.

Leer más...

Impacto sobre el suelo de un sistema de cerdos a campo en el largo plazo

monteverdeTesista: Ing. Agr. Santiago Monteverde - Maestría en Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias

Estado: Finalizada

Resumen: En años recientes se ha incrementado el interes y la producción ecológica de cerdos en sistemas al aire libre, considerados por varios autores como una alternativa a los grandes sistemas confinados, por ser respetuosos del comportamiento animal y ambientalmente amigables. Sin embargo, algunos grandes conflictos pueden aparecer en cómo y hasta qué grado los diferentes objetivos productivos y de manejo sostenible de los recuros se pueden combinar.

Leer más...

Efecto de la época de parto y el tipo de camada en la supervivencia y en la tasa de crecimiento de lechones Pampa Rocha en un sistema de producción a campo

espino-vodan

Tesistas: Nandy Espino y Ana Laura Vodanovich

Estado: Finalizada

Justificación: Dada la situación en la cual el sector porcino se encuentra en la actualidad (registrándose una evolución favorable de los precios relativos de la carne de cerdo en relación a sus principales insumos de producción), una mejora en la productividad en los establecimientos criadores sería fundamental para favorecer o mantener esta situación. Los kilogramos de lechón destetado por año es el indicador de eficiencia global de la cría, el cual, está integrado por otros indicadores parciales tales como número de lechones destetados por parto, kilogramos de lechón destetado y número de partos por cerda por año. Para conseguir aumentar los kilogramos de lechón destetado por año, se deben minimizar las pérdidas de lechones durante la lactación y procurar que el crecimiento de la camada sea adecuado durante esta etapa.

Leer más...

Eficiencia reproductiva del plantel de cerdas de la Unidad de Producción de Cerdos de la Facultad de Agronomía. Factores que afectan la tasa de concepción

alesandriTesista: Diego Alesandri

Estado: Finalizada

Justificación: Con el objetivo de mejorar permanentemente los indicadores productivos de la UPC, se trabaja sobre posibles áreas críticas del ciclo reproductivo de las cerdas. Un área de estudio que no ha sido abordada con fuerza hasta ahora es la duración del intervalo destete-servicio fecundante (IDSF) y el estudio de los posibles factores genéticos (raza de la madre, raza del padre) y ambientales (tamaño camada, duración de la lactancia, época del año, longevidad) que lo afectan. 

Leer más...

Estrés en cerdos en un sistema a cielo abierto: Efecto del anillado sobre los niveles de cortisol y comportamiento ingestivo

ameneirosTesista: Ana Clara Ameneiros

Estado: Finalizada

Resumen: En los últimos años el interés sobre Bienestar animal ha ido en continuo crecimiento a pesar de que no hay un concepto establecido sobre este tema (Möstl y Palme, 2002). Gracias al descubrimiento de mecanismos neuroendócrinos, metabólicos e inmunológicos fue posible describir al estrés desde el punto de vista fisiológico. Son varias las hormonas que están implicadas en la respuesta del estrés, entre ellas se encuentran: la hormona adeno hipofisaria adrenocorticotrofina (ACTH), los glucorticoides, la prolactina, entre otras (Möstl y Palme, 2002).

Leer más...

Está aquí: Inicio Enseñanza Tesis